45 YEARS AS YOUR SOURCE FOR ALL THINGS LITERARY!
15 YEARS AS YOUR #1 CHOICE FOR THE BEST BOOKSTORE IN SANTA FE!
Our store hours are 9am - 5 pm Monday - Sundays.
Our coffeeshop is open 9am - 4pm daily.
Thank you for your loyal patronage!
We are so grateful for your business, we would not thrive as an independent bookstore without your support.
Gift Cards are available online, or by calling the store at (505) 988-422
La ola que lee / The Wave That Reads (Paperback)
Premio Formentor 2021
«Leer a César Aira es siempre una experiencia sorprendente.»
Arturo García Ramos, ABC
Resultado de un exhaustivo y vasto rastreo en hemerotecas y colecciones privadas a cargo de la investigadora María Belén Riveiro, La ola que lee compila reseñas, notas y columnas —dispersas, variadas y hasta ahora inhallables— que César Aira publicó en revistas y diarios de Argentina, España y Latinoamérica durante tres décadas a partir de 1981, año de su debut con Ema, la cautiva.
Ajena a cualquier automatismo docto, La ola que lee está animada por una erudición amistosa y una alegría vehemente que arrasa con los lugares comunes de la crítica.
Disfrazada de ensayo, Aira trafica una literatura feliz que milita por las vanguardias, defiende el trabajo diario del escritor, comparte sus obsesiones y destaca con admiración el genio de ciertos autores: de Saer a Lamborghini, de Arlt a Puig, de Unica Zürn a Witold Gombrowicz.
ENGLISH DESCRIPTION
Formentor Award 2021
"Reading César Aira is always an amazing experience."
Arturo García Ramos, ABC
The result of an exhaustive and vast search in newspaper libraries and private collections by the researcher María Belén Riveiro, The Wave The Reads compiles reviews, notes and columns - scattered, varied and hitherto unreachable - that César Aira published in magazines and newspapers in Argentina, Spain and Latin America for three decades starting in 1981, the year of his debut with Ema, la cautiva.
Oblivious to any learned automatism, The Wave That Reads is animated by a friendly erudition and a fiery joy that sweeps away the platitudes of criticism.
Disguised as an essay, Aira traffics a happy literature that militates in the avant-gardes, defends the writer's daily work, shares his obsessions and highlights with admiration the genius of certain authors: from Saer to Lamborghini, from Arlt to Puig, from Unica Zürn to Witold Gombrowicz.
«Leer a César Aira es siempre una experiencia sorprendente.»
Arturo García Ramos, ABC
Resultado de un exhaustivo y vasto rastreo en hemerotecas y colecciones privadas a cargo de la investigadora María Belén Riveiro, La ola que lee compila reseñas, notas y columnas —dispersas, variadas y hasta ahora inhallables— que César Aira publicó en revistas y diarios de Argentina, España y Latinoamérica durante tres décadas a partir de 1981, año de su debut con Ema, la cautiva.
Ajena a cualquier automatismo docto, La ola que lee está animada por una erudición amistosa y una alegría vehemente que arrasa con los lugares comunes de la crítica.
Disfrazada de ensayo, Aira trafica una literatura feliz que milita por las vanguardias, defiende el trabajo diario del escritor, comparte sus obsesiones y destaca con admiración el genio de ciertos autores: de Saer a Lamborghini, de Arlt a Puig, de Unica Zürn a Witold Gombrowicz.
ENGLISH DESCRIPTION
Formentor Award 2021
"Reading César Aira is always an amazing experience."
Arturo García Ramos, ABC
The result of an exhaustive and vast search in newspaper libraries and private collections by the researcher María Belén Riveiro, The Wave The Reads compiles reviews, notes and columns - scattered, varied and hitherto unreachable - that César Aira published in magazines and newspapers in Argentina, Spain and Latin America for three decades starting in 1981, the year of his debut with Ema, la cautiva.
Oblivious to any learned automatism, The Wave That Reads is animated by a friendly erudition and a fiery joy that sweeps away the platitudes of criticism.
Disguised as an essay, Aira traffics a happy literature that militates in the avant-gardes, defends the writer's daily work, shares his obsessions and highlights with admiration the genius of certain authors: from Saer to Lamborghini, from Arlt to Puig, from Unica Zürn to Witold Gombrowicz.
César Aira nació en Coronel Pringles, Argentina, en 1949. Desde 1967 vive en Buenos Aires, dedicado a la traducción y a la escritura de novelas, ensayos y muchos textos que oscilan entre ambos géneros. Galardonado con el Premio Roger Caillois (2014), el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas (2016) y el Premio Formentor 2021, entre otros reconocimientos, Aira es uno de los narradores más radicalmente originales, imaginativos, inteligentes y delirantes. Su obra ha sido publicada profusamente en Argentina, Chile, México y España, y sus novelas han sido traducidas a más de veinte idiomas. En Literatura Random House se han publicado hasta el momento: Ema, la cautiva (1997), Cómo me hice monja (1998), La mendiga (1999), Cumpleaños(2001), El mago (2002), Canto castrato (2003), Las noches de flores (2004), Un episodio en la vida del pintor viajero(2005), Parménides(2006), Las curas milagrosas del Doctor Aira (2007), Las aventuras de Barbaverde (2008), El error (2010), El congreso de literatura (2012), Los fantasmas (2013), El santo (2015), El cerebro musical (2016), Sobre el arte contemporáneo / En La Habana (2016), Evasión y otros ensayos (2017), Prins (2018), Diez novelas de César Aira (2019), Fulgentius (2020) y La ola que lee (2021). Con la publicación de El santo, Literatura Random House inauguró la Biblioteca César Aira, donde se recuperan algunas de sus mejores obras.
La crítica ha dicho:
«Sus pasajes ensayísticos no muy extensos recuerdan que muy pocos escritores argentinos piensan tan bien la literatura como él.» —Patricio Pron
«Las historias de Aira parecen fragmentos de un infinito e interconectado universo en constante expansión.» —Patti Smith
«César Aira es uno de los novelistas más provocativos e idiosincrásicos de la literatura en lengua española. No hay que perdérselo.» —Natasha Wimmer, The New York Times
«César Aira no es solo uno de los más destacables escritores argentinos de la actualidad: es también uno de los autores más originales, más chocantes, más inteligentes y divertidos de la narrativa contemporánea en lengua española.» —Ignacio Echevarría
«No se sabe si realmente lo es o si, de verdad, se hace. César Aira, el escritor argentino más prolífico (y quizás uno de los dos o tres autores más interesantes de los últimos años), a veces puede parecer un genio y a veces, también.» —Diego Gándara, Qué leer
«Uno de los narradores fundamentals de los últimos treinta años.» —Recaredo Veredas, Culturamas
«Sus pasajes ensayísticos no muy extensos recuerdan que muy pocos escritores argentinos piensan tan bien la literatura como él.» —Patricio Pron
«Las historias de Aira parecen fragmentos de un infinito e interconectado universo en constante expansión.» —Patti Smith
«César Aira es uno de los novelistas más provocativos e idiosincrásicos de la literatura en lengua española. No hay que perdérselo.» —Natasha Wimmer, The New York Times
«César Aira no es solo uno de los más destacables escritores argentinos de la actualidad: es también uno de los autores más originales, más chocantes, más inteligentes y divertidos de la narrativa contemporánea en lengua española.» —Ignacio Echevarría
«No se sabe si realmente lo es o si, de verdad, se hace. César Aira, el escritor argentino más prolífico (y quizás uno de los dos o tres autores más interesantes de los últimos años), a veces puede parecer un genio y a veces, también.» —Diego Gándara, Qué leer
«Uno de los narradores fundamentals de los últimos treinta años.» —Recaredo Veredas, Culturamas